Programa 2022

VII Congreso de Geografía Económica

 Geografía de la “desglobalización”

La «asiatización» de la economía mundial

Mar del Plata 8, 9 y 10 de junio de 2022

Miércoles 8 de junio.

1er. Bloque

16:00hs

  • Apertura y presentación de congreso “Geografía de la Desglobalización. La “Asiatización” de la economía mundial”.  

Prof. Omar Gejo. (Centro Humboldt – UNMDP – UNLu).

2do. Bloque

18:00hs

  •  Presentación del Cuaderno de Geografía Económica: “La “asiatización” de la economía mundial”.

 Ana Berardi, Mariano Íscaro, Diego Solimeno, Facundo Beccalli y Martín Arrache (UNMDP).

  • “La Nueva Ruta de la Seda en el contexto de la Geografía de la Desglobalización”.

Ana Berardi, Mariano Íscaro, Diego Solimeno, Facundo Beccalli y Martín Arrache (UNMDP).

Jueves 9 de junio.

1er. Bloque

16:00hs.

  • “Vulnerabilidades en el conurbano bonaerense en tiempos de COVID 19”

 Ana María Liberali (UBA – UNMDP – UNICEN) y Solange Redondo (UBA – UNLU- ISFD N°45).

  • Presentación del libro «Movilidad y Pobreza: Otras miradas sobre las marginaciones sociales y la planificación territorial”.

Ana María Liberali (UBA – UNMDP – UNICEN) y Solange Redondo (UBA – UNLU- ISFD N°45).

  • Presentación del libro “AMÉRICA LATINA COMO GEOGRAFIA. Una periferia en cuestión” Ana María Liberali (UBA – UNMDP – UNICEN)  

 17:00hs.

  • Homenaje al Dr. Álvaro Sánchez Crispín: «Álvaro Sánchez: una vida dedicada a la Geografía».  

Enrique Montiel (UNAM)

2do. Bloque

18:00hs

  • Presentación del Observatorio GeoHistórico (UNLU).

19:00hs

  • Presentación del Observatorio de Comercio Internacional (UNLU) “Desglobalización del sistema financiero internacional”.

Felipe Ríos Diaz, Gustavo Alves y Joaquín Belgrano.

Viernes 10 de junio.

1er. Bloque

16:00hs.

  • «Desafíos para el transporte marítimo de mercancías ante los imperativos de sustentabilidad. ¿Hacia una nueva geografía del comercio internacional?»

Elda Tancredi  (UNLU) y Fernanda González Maraschio  (UNLU)                               

  • «Formar profesionales en el contexto actual: Propuesta de enseñanza desde la geografía para comprender el territorio»

María del Carmen Labey, Andrea Roxana Prieto, Juan Pablo Bossa, María Florencia Lugea Nim y Ailén Milla Balda (UNLPam)

  • “Producción de hidrógeno verde. Un proyecto económico y ambiental

Susana Beatriz Fratini (UNLU)

17:00hs.

  • Presentación “Revista Pleamar”. Departamento de Geografía, UNMDP.

Claudia Mikkelsen y equipo editorial.

  • Presentación del libro «Argentina, Entramados de geografías en disputa»

Juan José Panutti, Eduardo Poggiolli y Luciano Depaoli.

2do. Bloque

18:00hs.

  • A China como semiperiferia concentrada: aportes para a análise do sistema – mundo em transição

Nathan Belcavello de Oliveira (Centro Humboldt – Ministerio de Desarrollo Regional – Brasil)

19:00hs.

  • «A asianização da economía mundial: E o corredor bioceânico de capricórnio»

Zeno Soares Crocetti (UNILA)